Vengo de estar un mes haciendo un detox de redes sociales y traigo tesoros de esos lugares que me gustaría compartir.
Parar, pausar. Dejar que lo que tenga que caer caiga, lo que haya de emerger emerja.
Vengo de estar un mes haciendo un detox de redes sociales y traigo tesoros de esos lugares que me gustaría compartir.
Parar, pausar. Dejar que lo que tenga que caer caiga, lo que haya de emerger emerja.
A principios de este año creé un manifiesto cómo colaboración con Sensiblemente en un proyecto que ha estado activo durante unos meses. Hace unos días me vino a la mente y al corazón y sentí que quería darle un lugar también aquí. Estas palabras me sirven como guía en todas las relaciones que se crean… Seguir leyendo Manifiesto Sensible
La artesanía transmite una cierta contención en el consumo, un límite de velocidad y de volumen, porque no se puede consumir más, ni más rápido de lo que produce el artesano «Gestionar la sostenibilidad en la moda: Diseñar para cambiar materiales, procesos, distribución, consumo» Kate Fletcher, Lynda Grose, Paul Hawken Se acerca la primavera y… Seguir leyendo Tejiendo juntas: Reflexiones sobre economía circular, artesanía y labores textiles, con Penny P.
Si quieres mejorar el mundo, empieza por hacer que las personas se sientan más seguras Stephen Porges Todos los seres humanos tenemos un sistema nervioso, pero ¿hasta qué punto lo conocemos? La palabra “nervioso” tiene asociadas connotaciones muchas veces negativas, parece como si esta parte del cuerpo solo pudiera llevarnos a estados de inquietud. Me… Seguir leyendo Reconectando con nuestro sistema nervioso: Una mirada polivagal
La compasión es una sensibilidad hacia el sufrimiento del yo y de los otros junto con un compromiso profundo para tratar de aliviarlo.
La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad que ha sido ampliamente estudiado por la doctora e investigadora en psicología Elaine N. Aron desde los años 90. Se trata de personas que perciben el mundo de forma más sutil, ya que sus sistemas nerviosos son más sensibles al procesamiento de la realidad.
Me hace mucha ilusión poder hablaros en un artículo sobre este tema ya que me reconozco PAS y me apasiona poder ayudar a otras personas que también lo sean a comprender y a recorrer este bonito camino hacia su sensibilidad.
Simplemente creo que para muchas mujeres escribir es enfrentarse a lo que dijo Virginia Woolf en su famoso ensayo “Una habitación propia”: que no existe “ninguna frase común lista para su uso”. Es lo que Noni Benegas define como el reto de “decirse en una lengua lírica heredada”.
Hace unos días decidí ver el documental “El dilema de las redes”, una vez terminado supe sin duda que tenía que hablar sobre esto en mi blog. Al día siguiente pensé que sería ideal poder contar con alguien que supiera sobre redes sociales y comunicación y me vino a la cabeza mi querida amiga Teresa… Seguir leyendo Redes sociales y psicología: Funcionamiento y recursos para su uso consciente
…a pesar de que la mayoría de personas creen que hay un impacto en la salud mental, son muy pocas las que piden ayuda y acuden a diferentes profesionales. A veces hay elementos que frenan o impiden que normalicemos nuestro cuidado psicológico y emocional. Partiendo de estos datos y de mi propia experiencia, quería escribir este artículo para ofrecer información y esclarecer ciertos aspectos del proceso terapéutico.
Una de las grandes virtudes de internet es que nos permite estar en contacto instantáneo con cualquier parte del mundo. Una de las cosas que me gusta más de mi trabajo es poder ofrecer mis servicios a personas que están en países diferentes. Esto posibilita que puedas encontrar una terapeuta que hable tu idioma y con la que compartas cultura independientemente de dónde residas.