La compasión es una sensibilidad hacia el sufrimiento del yo y de los otros junto con un compromiso profundo para tratar de aliviarlo.
Categoría: Terapia
Ser PAS (persona altamente sensible): Una forma de estar en el mundo
La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad que ha sido ampliamente estudiado por la doctora e investigadora en psicología Elaine N. Aron desde los años 90. Se trata de personas que perciben el mundo de forma más sutil, ya que sus sistemas nerviosos son más sensibles al procesamiento de la realidad.
Me hace mucha ilusión poder hablaros en un artículo sobre este tema ya que me reconozco PAS y me apasiona poder ayudar a otras personas que también lo sean a comprender y a recorrer este bonito camino hacia su sensibilidad.
Psicología y literatura: Salud mental, género, poesía y terapia.
Simplemente creo que para muchas mujeres escribir es enfrentarse a lo que dijo Virginia Woolf en su famoso ensayo “Una habitación propia”: que no existe “ninguna frase común lista para su uso”. Es lo que Noni Benegas define como el reto de “decirse en una lengua lírica heredada”.
¿Cómo cuidar de la salud mental?
…a pesar de que la mayoría de personas creen que hay un impacto en la salud mental, son muy pocas las que piden ayuda y acuden a diferentes profesionales. A veces hay elementos que frenan o impiden que normalicemos nuestro cuidado psicológico y emocional. Partiendo de estos datos y de mi propia experiencia, quería escribir este artículo para ofrecer información y esclarecer ciertos aspectos del proceso terapéutico.
Terapia online. Un camino diferente para el trabajo personal.
Una de las grandes virtudes de internet es que nos permite estar en contacto instantáneo con cualquier parte del mundo. Una de las cosas que me gusta más de mi trabajo es poder ofrecer mis servicios a personas que están en países diferentes. Esto posibilita que puedas encontrar una terapeuta que hable tu idioma y con la que compartas cultura independientemente de dónde residas.
Creando desde la creatividad: Entrevista a Candela Gorostiza
La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Ken Robinson Desde Umai quiero aprovechar el otoño para inaugurar una sección de entrevistas y colaboraciones que contará con personas que nos hablen sobre algún tema relacionado con la psicología. En este primer post he tenido la suerte de entrevistar a una buena amiga: Candela… Seguir leyendo Creando desde la creatividad: Entrevista a Candela Gorostiza
Mente y cuerpo: Una visión integrativa
La constitución humana siendo lo que es, corazón, cuerpo y cerebro mezclados, y no contenidos en compartimentos separados… «Una habitación propia» – Virginia Woolf Cuando se tiene sintomatología física como dolor crónico, diabetes o problemas estomacales entre otros, es probable que nos encontremos afectación a nivel psicológico. Partamos de un ejemplo sencillo, cuando tenemos gripe… Seguir leyendo Mente y cuerpo: Una visión integrativa
Mindfulness
Piensa en el día de hoy, ¿cuántas veces has estado concentrado/a en la actividad que llevabas a cabo? ¿Cuántas veces has sido consciente del lugar donde estabas, las personas que has visto o los sonidos, olores y sensaciones que sentías?
¿Cuándo acudir a un profesional de la psicología?
Quiero aprender de mí mismo, deseo ser mi discípulo, conocerme «Siddharta» – Hermann Hesse Muchas veces en la vida emociones como el miedo, la ansiedad o la tristeza nos paralizan y no sabemos cómo reaccionar. Se pueden dar conflictos en los que nos sentimos atascados y con dificultades para gestionarlos. Nos podemos ver en circunstancias… Seguir leyendo ¿Cuándo acudir a un profesional de la psicología?
¿De dónde viene Umai?
La palabra Umai aparece de la unión de Umi (mar en japonés) junto a la a de amor. El mar puede simbolizar de diferentes maneras la psicología, además de ser un lugar que nos induce a un estado de atención plena, relajación, calma y plenitud. Elementos que todos buscamos y que se trabajan en terapia.… Seguir leyendo ¿De dónde viene Umai?