¿Quién soy?

Me llamo Ángela.
Nací junto al mar, en Cádiz, y desde entonces he vivido en muchas ciudades, países, casas. Cada territorio me ha tocado de forma distinta, dejando huellas que hoy forman parte de mi mirada. He habitado contextos, culturas y formas de habitar la realidad diversas. Sé lo que significa el desarraigo y la sensación de no pertenencia, y también conozco el viaje de volver a casa —como el proceso de habitarse a una misma más allá del lugar físico.
Esta experiencia me ha dado una mirada caleidoscópica, capaz de sostener una visión compleja de la existencia. Por eso, acompaño también a personas divergentes, que han migrado, que viven lejos de su tierra, que se sienten fuera de lugar, o de lo que se supone que se ha de hacer, o ser, o que están atravesando procesos de identidad, sensibilidad o transformación. Personas que, más allá de los cambios y la velocidad, quieren conectar con un ancla interna como centro y refugio.
Soy psicóloga (Universidad de Granada), con máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Barcelona) y practicante certificada en Compassionate Inquiry®, un enfoque que conecta mente, cuerpo y emoción desde la compasión. Mi práctica está tejida por herramientas como la compasión, la teoría polivagal, la comunicación no violenta y una perspectiva sensible al género, a la neurodiversidad y al contexto.
En 2019 nació Umai Terapia, un espacio donde confluyen lo terapéutico y lo creativo. Aquí acompaño procesos de autoconocimiento, trauma, crisis vitales y exploración desde lo sensible. Trabajo desde el cuerpo y con el cuerpo: como experiencia viva, como territorio, como puerta a lo que no siempre puede nombrarse.
También me nutro de la práctica artística. He cursado el Diplomado en Prácticas Artísticas del Centro Huarte en Pamplona, donde el arte es cuerpo, afecto y territorio. Desde ahí, investigo los vaivenes entre lo íntimo y lo común, la potencia de lo ritual con el encuentro con distintos objetos, y las formas sutiles de presencia y creación. Por otro lado, soy practicante de yoga y meditación y actualmente estoy cursando una formación de kundalini yoga.
Vivo en un presente que integra lo local y lo digital, lo íntimo y lo colectivo, lo humano y lo ecológico. Me interesa repensar la relación entre cuerpos, tecnologías, naturaleza y cultura. Desde ahí acompaño procesos que permitan tejer nuevas formas de estar en el mundo: más sostenibles, más conectadas, más conscientes.
En sesión, ofrezco un espacio de cuidado y escucha donde todo lo que traigas es bienvenido. Un lugar donde puedas habitarte con más verdad, al ritmo de tu propio cuerpo, sin metas, ni expectativas.

Pero cuando te mires al espejo, espero que te veas a ti misma. No a uno de los mitos.
Ursula K. Le Guin
¿Qué valores considero importantes?

Cuidado mutuo
Facilitar espacios de escucha activa, comprensión, conexión y confianza. Aprender formas más amables de vincularnos.

Sostenibilidad
Encontrar hábitos y dinámicas que tengan en cuenta nuestro entorno y el medio ambiente.

Compasión
Cultivar bondad y respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás. Con empatía, intención y motivación genuina para encontrar una forma de aliviar el sufrimiento.

Responsabilidad
Ofrecer mis conocimientos y acompañamiento desde un compromiso consciente, presente y honesto con la terapia.

Gratitud
Apreciar mi trabajo, el poder compartir camino con otras personas
y el valor de las pequeñas cosas del día a día.
–
Si necesitas más información o quieres pedir una cita me puedes escribir aquí.